PROGRAMA DE BECAS DE ESTÍMULO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS - “CIN” CONVOCATORIA 2015

.

La Secretaría de Investigación e Innovación Socio-Productiva de la UNDAV deja constancia que se ha recibido una (1) postulación para acceder a las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas del corriente año. Dado que la misma se ha presentado conforme los términos establecidos en el Reglamento y las Bases de la Convocatoria, ha sido admitida.

Datos de la estudiante postulada y admitida:
Apellido y nombres: RAGAS, DÉBORAH BELÉN
Director: Dr. FERNANDO PEREYRA
Departamento: CIENCIAS AMBIENTALES
Carrera: LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES

.

LA CONVOCATORIA 2015 PERMANECERÁ ABIERTA DESDE EL LUNES 13 DE ABRIL HASTA EL MIÉRCOLES 13 DE MAYO.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas.

Duración de la beca: 1 año

Estipendio: $1200

Carga horaria e incompatibilidades:
El becario tendrá una dedicación de 12 horas semanales. La beca será incompatible con toda actividad rentada, con excepción de un cargo de ayudante alumno o equivalente, con dedicación simple en la misma Universidad que lo postula y los beneficios que perciba en carácter de ayuda económica o premio académico.

Requisitos de los postulantes:

  • Tener aprobadas el 50% de las materias del plan de estudios de la carrera que cursa en la UNDAV,
  • No superar los 28 años de edad al 31 de diciembre del año de la convocatoria (inclusive);
  • Presentar un Plan de Trabajo avalado por un Director; y, de ser necesario, por un Co-Director.
  • Tener un promedio de al menos 6 puntos (incluidos los aplazos).

Los planes de trabajo deberán estar incluidos dentro de un Proyecto de Investigación acreditado y financiado por la UNDAV (ver listado más abajo).
La UNDAV deberá ser el lugar donde se desarrollará el Plan de Trabajo del postulante.

Requisitos de los Directores y Co Directores de Beca:

  • Ambos miembros de la Dirección de la Beca deberán ser Investigadores del Sistema Científico Tecnológico Nacional o Internacional;

Al menos uno de los miembros de la dirección debe poseer los siguientes requisitos:

  • Ser Docente Investigador de la UNDAV y estar radicado en su ámbito;
  • Poseer título de Master o Doctor, o Categoría III o superior en el Programa Nacional de Incentivos; el otro solamente deberá acreditar su participación en un proyecto acreditado por la Universidad;

Documentos obligatorios de la presentación:

  1. Formulario de Beca
  2. Documentación probatoria adjunta
  3. Curriculum del Director y Co-Director en archivo PDF exportado de SIGEVA o CVar
  4. Carta aval del Director en el caso de que el postulante posea una Beca EVC 2014.

Cómo presentar la documentación:

La presentaciones deberán incluir dos copias impresas de toda la documentación requerida y la copia de la misma en CD rotulado. Y deberán entregarse, en sobre cerrado, a través de la Mesa de Entradas General de la UNDAV, España 350, Avellaneda, en el horario de 10.00 a 16.00 hs.

Consultas: Secretaría de Investigación e Innovación Socio-productiva, Dirección de Correo:
Teléfono: (11) 5436-7506
Dirección: Mario Bravo e Isleta, Piñeyro.

.

+ Bases

+ Formulario de postulación

+ Reglamento Becas EVC - CIN

+ Carta aval

.

Listado de Proyectos Acreditados que cumplen los requisitos establecidos para la presentación de solicitudes


  • “Calidad de aire en el partido de Avellaneda: monitoreo de metales pesados y contaminantes orgánicos semivolátiles”. Departamento de Ciencias Ambientales. UNDAVCyT 2013
  • “Las industrias culturales en los suburbios. Una exploración de la producción musical independiente en el Partido de Avellaneda”. Departamento de Cultura y Arte. UNDAVCyT 2013.
  • “Estudio de la distribución de metales pesados en sedimentos del Riachuelo, a partir de aplicación de técnicas de muestreo superficiales y en profundidad “. Departamento de Ciencias Ambientales. UNDAVCyT 2013.
  • “El rol y función social de la televisión de aire: un análisis crítico de las prácticas discursivas y comunicacionales presentes en los contenidos y programación de los canales de aire de la Ciudad de Buenos Aires”. Departamento Transversal de Comunicaciones y Ciencias de la Tecnología. UNDAVCyT 2013.
  • “Caracterización del riesgo como consecuencia de la vulnerabilidad social en el sistema epidemológico del Sarandí. Avellaneda, Argentina 2014-2015”. Departamento de Ciencias Ambientales. UNDAVCyT 2013.
  • “Retención y Reinserción en la Universidad, en el Contexo de La Inclusión Educativa". INTERDEPARTAMENTAL: Secretaría Académica. Unidades involucradas: Departamento de Producción y Trabajo, Departamento de Cultura y Arte, Departamento de Ciencias Ambientales, Departamento Transversal de Ciencias Sociales, Departamento Transversal de Salud y Desarrollo Comunitario. UNDAVCyT 2013
  • “Entre Cordones: Perspectivas sobre la dinámica regional del Conurbano en la Posconvertibilidad. Análisis de las persistencias en la estructura productiva y de las reconfiguraciones la economía popular”. INTERDEPARTAMENTAL: Departamento de Producción y Trabajo / Departamento de Cultura y Arte. UNDAVCyT 2013
  • “Desarrollo de indicadores ambientales a partir de la determinación de las condiciones socio-naturales del sector costero del partido de Avellaneda”. Departamento de Ciencias Ambientales. UBA - UNDAV 2012
  • “Modelización del ambiente y del espacio público del casco céntrico de una ciudad mediana para optimizar la gestión para su mantenimiento”. Departamento de Producción y Trabajo. UBA - UNDAV 2012.
  • “Experiencias contra-hegemónicas y memorias de resistencia: Teatro Abierto y sus legados”. Secretaría General : Observatorio de Ciudadanía Cultural. PAIO 2013
  • “Desarrollo de instrumento para la autogestión de la prevención de riesgos del trabajo en pequeñas y medianas empresas”. Departamento de Ciencias Ambientales. PDTS 2013.
  • “Atlas de la economía popular del Conurbano Bonaerense”. Departamento de Producción y Trabajo. PDTS 2013.
  • “Diseño de una matriz para optimizar la gestión del gobierno local en Villa Tranquila, Isla Maciel y Dock Sud”. Departamento de Cultura y Arte: Observatorio de Ciudadanía Cultural. PDTS 2013.
  • “Las reconfiguraciones la economía popular del Conurbano bonaerense en la post-convertibilidad”. Departamento de Producción y Trabajo. CONSENSO DEL SUR.
.

+ Investigación en la Universidad Nacional de Avellaneda