La Universidad Nacional de Avellaneda y la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) invitan a las “II Jornadas de Educación y Política”. Este espacio se propone promover el intercambio y debate en torno a la vinculación entre política y educación en diferentes escenarios del campo educativo. En tal sentido, se invita a participar a los/las diferentes actores que tanto desde la educación formal como no formal, desde la sociedad civil como desde el Estado producen cotidianamente acciones educativas en diferentes contextos. Las II Jornadas, en continuidad con la anterior, intenta estimular el encuentro y el diálogo entre diversas experiencias que potencie la construcción de nuevos interrogantes y saberes que enriquezcan procesos de transformación social y educativa cuyo horizonte sea la justicia e igualdad.
Ejes temáticos
Destinatarios
Modalidades de participación
Las jornadas prevén la presentación en distintas modalidades que permitan una amplia participación por parte de diversos actores individuales y colectivos interesados en los lineamientos temáticos propuestos. Se espera que las presentaciones, en cualquiera de sus formatos, describan y analicen experiencias educativas novedosas o que den cuenta de investigaciones cuantitativas y/o cualitativas.
Las presentaciones podrán realizarse en los siguientes formatos:
Presentación de los resúmenes
Todas las presentaciones, cualquiera sea su formato, deberán presentar un resumen para su aprobación. El mismo deberá contener:
Dicho resumen deberá contar con una descripción y análisis sobre la experiencia o investigación realizada, sus objetivos y los actores involucrados.
Importante: Usar como nombre del archivo el número del eje temático, RES (de Resumen) o PON (de Ponencia) guion bajo y el apellido del autor (o del primero de los autores) en letras mayúsculas. Ejemplo: 1RES_PEREZ.doc / 1PON_PEREZ.doc
El envío del Resumen se hará en archivo adjunto al correo electrónico:
jornadaseducacionypolitica@undav.edu.ar
Normas de presentación de los trabajos finales:
Ponencias:
Las Ponencias deberán contar con los mismos requisitos formales que el resumen; teniendo una extensión máxima de 12 carillas -incluyendo la bibliografía-.
Power Point, prezi, presentaciones digitales:
Las presentaciones deberán contar con un encabezado que indique el título del trabajo, el eje temático al cual pertenece; el nombre del/os autor/es, sus correos electrónicos, su universidad u organización de pertenencia y el país de origen.
No deberá exceder un máximo de 10 diapositivas.
Posters:
El poster deberá contar con un encabezado que indique el título del trabajo, el eje temático al cual pertenece; el nombre del/os autor/es, sus correos electrónicos, su universidad u organización de pertenencia y el país de origen.
No podrá exceder las 350 palabras.
Deberán tener un ancho máximo de 120 cm. y un alto máximo de 90 cm, en papel no menor a 140 gramos, incluir la información del resumen y puede ir acompañado de dibujos, fotos, gráficos, esquemas, que visualizan las ideas, etc.
El montaje y desmontaje será responsabilidad exclusiva del ponente y se hará en la fecha y horas indicadas.
Los organizadores del Congreso ofrecerán un espacio para cada POSTER aprobado pero no se hará responsable del cuidado del mismo.
Documentos audiovisuales:
Los documentos audiovisuales deberán contar con un encabezado que indique el título del trabajo, el eje temático al cual pertenece; el nombre del/os autor/es, sus correos electrónicos, su universidad u organización de pertenencia y el país de origen.
Los videos no deberán exceder un máximo 5 minutos.
Secuencias fotográficas:
Las presentaciones fotográficas deberán contar con un encabezado que indique el título del trabajo, el eje temático al cual pertenece; el nombre del/os autor/es, sus correos electrónicos, su universidad u organización de pertenencia y el país de origen.
No deberá exceder un máximo 10 fotografías.
Cronograma
Fecha límite para la presentación de Resúmenes: lunes 25 de agosto de 2014. (Se comunicará el resultado de la evaluación de los resúmenes presentados el lunes 8 de septiembre de 2014.
Fecha límite para la presentación de Ponencias y demás formatos de presentaciones, viernes 3 de octubre de 2014.
Organiza
Universidad Nacional de Avellaneda - Secretaría de Extensión Universitaria.
Facultad de Filosofía y Letras (UBA) – Centro de Innovación y desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) SEUBE-FFyL-UBA
Consultas e inscripciones
+ Extensión Universitaria en la Universidad Nacional de Avellaneda
Escuela de Oficios
+ Ver informaciónTalleres UPAMI-UNDAV
+ Ver informaciónProyecto de extensión universitaria - Comunicación popular y medios comunitarios
+ Informe relevamientoCursos
+ Ver informaciónRed Nacional de Extensión Universitaria
Ver Información