Modalidad: Hibrida, encuentros presenciales y clases sincrónicas y asincrónicas a través del campus virtual institucional.
Titulo que otorga: Diplomada/o Superior en “Estrategias para la Transformación Digital mediada por Inteligencia Artificial.
Dirección: Dra. Cristina Kanobel.
Carga horaria total: 210 hs.
Presentación:
La acelerada evolución de las tecnologías digitales y, particularmente, de la Inteligencia Artificial (que llamaremos IA) está transformando radicalmente todos los ámbitos de la sociedad actual. Nos encontramos en la era post digital donde la línea entre lo humano y lo tecnológico se desdibuja progresivamente, generando nuevos paradigmas en la producción de conocimiento, en los modelos de negocio, en la gestión institucional y en las prácticas educativas.
Esta diplomatura surge como respuesta a la necesidad crítica de formar profesionales con competencias sólidas en el campo de la IA, capaces no sólo de comprender sus fundamentos técnicos sino también de implementar estrategias innovadoras que aprovechen el potencial transformador de estas tecnologías de manera ética y responsable. La integración de la IA en distintos sectores requiere de profesionales que puedan navegar entre aspectos técnicos, éticos, sociales y estratégicos, construyendo puentes entre el conocimiento teórico y las aplicaciones prácticas.
Objetivo general:
Formar profesionales con competencias avanzadas en el campo de la IA aplicada, capaces de diseñar, implementar y evaluar estrategias de transformación digital e innovación en diversos contextos organizacionales, con una perspectiva ética, crítica y orientada al desarrollo sostenible.
Objetivos específicos:
• Proporcionar una comprensión integral de los fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos de la IA y sus diversas aplicaciones en el contexto de la era postdigital.
• Desarrollar habilidades prácticas para la implementación de soluciones basadas en IA en diferentes ámbitos profesionales.
• Fomentar el pensamiento crítico sobre las implicaciones éticas, sociales y culturales del uso de la IA, promoviendo una visión responsable de la transformación digital.
• Capacitar en el uso eficiente de herramientas de IA generativa para la resolución de problemas complejos y la innovación en procesos organizacionales.
• Fortalecer competencias digitales avanzadas que permitan adaptarse a un ecosistema tecnológico en constante evolución.
• Promover la creación de proyectos innovadores que integren la IA como factor de desarrollo en diferentes contextos profesionales.
Estructura curricular:
La diplomatura tendrá una carga horaria total de 210 horas, distribuidas de la siguiente manera:
• Bloque transversal, que consta de 90 horas distribuidas en tres módulos
• Bloque orientador, de 90 hs, centrado en un área específica
• Trabajo final integrador: 30 horas
Régimen de cursada:
• La diplomatura se desarrollará bajo una modalidad híbrida que combina:
• Componente asincrónico principal: Cada módulo se implementará principalmente a través de un aula virtual con recursos didácticos interactivos, lecturas, videos, tutoriales, ejercicios prácticos y actividades de aplicación. Este componente constituye aproximadamente el 80% de la carga horaria total.
• Clases sincrónicas iniciales: Cada módulo comenzará con un encuentro sincrónico (presencial o virtual) a cargo de un especialista en la temática específica. Estas sesiones proporcionarán un marco conceptual para el trabajo asincrónico posterior y fomentarán la interacción con expertos del campo.
• Tutorías personalizadas: las personas participantes contarán con instancias de acompañamiento tutorial para la resolución de dudas y el seguimiento de sus proyectos de aplicación.
• Trabajo colaborativo: se implementarán estrategias de aprendizaje colaborativo mediante foros de discusión, proyectos grupales y comunidades de práctica virtuales.
• Evaluación continua: el proceso evaluativo combinará actividades de autoevaluación, evaluación por pares y evaluación por parte de los docentes, con énfasis en proyectos de aplicación práctica.
Evaluación y Certificación
Constará de dos instancias: actividades organizadas para cada módulo del bloque general, para el bloque orientado y trabajo final integrador.
Trabajo Final integrador
Constituye la instancia de evaluación integradora de la diplomatura y consiste en el diseño e implementación de una propuesta de transformación digital basada en IA, aplicada a la orientación elegida y al contexto profesional específico del participante. El proyecto debe integrar los conocimientos adquiridos en el módulo transversal y en las orientaciones específicas cursadas.
El proyecto final
Será evaluado considerando la relevancia de la problemática abordada, la pertinencia de la solución propuesta, el nivel de integración de los conocimientos adquiridos, la viabilidad de implementación y el impacto potencial de la propuesta.
Certificación
Para la obtención de la presente diplomatura se deberán cursar y aprobar la totalidad de módulos y actividades previstas, como así también la presentación y aprobación del trabajo final integrador.
Para certificar la Diplomatura Superior, una vez cursado y aprobados los tramos curriculares, se deberá presentar en un tiempo máximo de 3 meses el TFI y CV del director a la Dirección de la Diplomatura Superior para su posterior elevación al Comité Académico.
El comité académico (quien definirá, una vez conformado, los requisitos y pautas de presentación del TFI) conformará un jurado para la evaluación del TFI según la elección del tema.
Requisitos de admisión:
Título universitario o terciario de al menos 4 años de duración, en campos relacionados como las ciencias sociales, políticas, económicas, humanas y naturales, derecho, ingeniería, arquitectura y urbanismo.
+ Enlace a Documentación Requerida
+ Descargar Resolución de creación y programa completo
Para mayor información y consulta de aranceles comunicarse con la Escuela de Posgrado al (011) 5436-7587 o bien por correo electrónico a:
Preinscripción
+ Calendario de inscripción Proceso de inscripción posgrado SIU GUARANÍ Documentación requeridaPagos
Procedimiento Administrativo para el pago de aranceles Sistema de Pagos Instructivo de PagosDiplomatura Superior
Diplomatura Superior en Políticas Públicas de Desarrollo Urbano y Hábitat Diplomatura Superior en Estrategias para la Transformación Digital mediada por Inteligencia ArtificialDoctorado
Doctorado en Ciencias de la Enfermería Doctorado en Estudios del ConurbanoEspecializaciones
Especialización en Comunicación y Derechos Humanos Especialización en Derechos Humanos y Acceso a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales Especialización en Desarrollo de Industrias 4.0 Especialización en Educación e Inclusión Social de Jóvenes Especialización en Envejecimiento Activo y Saludable de las Personas Mayores Especialización en Estructura Económica de Argentina Especialización en Gestión del Desarrollo Territorial y Urbano (Modalidad Virtual) Especialización en Manejo Ambiental del TerritorioMaestrías
Maestría en Desarrollo Territorial y Urbano (Modalidad Virtual) Maestría en Educación Física y Deporte (Modalidad Virtual) Maestría en Enfermería Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas Maestría en Gestión de Servicios TICCursos
Consumidores y Mercado Digital Culturas, Estado, institucionalidad y políticas culturales Economía y Género Epistemología, pensamiento complejo y factor humano Entre imaginarios: culturas locales, religiosidades e infancias desde el Gran Buenos Aires Herramientas Jurídico Penales frente a la Violencia Sexual Internacionalización del currículo y cooperación internacional en las políticas universitarias La evaluación de los programas culturales Migración, territorio y Derechos Humanos Modelos de Cuidados en Salud Mental Integral Posgrado “Acceso a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales” Turismo Accesible