Dirección: Dr. Astor Massetti.
Resumen Institucional:
Denominación de la carrera: Doctorado en Estudios del Conurbano.
Denominación de la titulación: Doctor/a en estudios del conurbano.
Tipo: Se trata de una carrera interinstitucional que se dictará en forma conjunta y, de acuerdo con lo informado, surge como estrategia de cooperación académica entre las Universidades que han constituido el Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur” (CONUSUR) como un laboratorio / observatorio colaborativo pensado desde y para el Sur global.
Universidades que expiden el título (co-titulación de): Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional del Oeste y Universidad Nacional de José C. Paz.
Tipo de plan: Semi estructurado.
Modalidad de dictado: Presencial (virtual) con 49% de carga horaria a distancia (acorde a normativa vigente).
Duración de la carrera: tiene una carga horaria total de 256 horas reloj.
El plazo de duración teórica de la carrera es de 2 años al término de los cuales les estudiantes se dedican por completo a la elaboración y culminación de sus tesis.
Requisitos de admisión al Doctorado:
Plan de estudios:
Las actividades curriculares del Doctorado se estructuran en 2 áreas.
Inscripción:
La preinscripción al Doctorado se realiza completando el formulario online disponible en: + Acceder
Además, es necesario presentar la siguiente documentación:
a) Copia de su DNI o Pasaporte.
b) Copia del título de grado.
c) Curriculum Vitae completo (CVAR)
d) El “Proyecto de Tesis”
e) La Carta aval del/la director/directora.
f) Curriculum Vitae completo directora o director.
El “Proyecto de Tesis” debe proponer una contribución al conocimiento de base necesario para mejorar la calidad de vida de la población del área de influencia del doctorado. El formato del “Proyecto de tesis” para la instancia de admisión al doctorado debe contar con los siguientes apartados:
1-Título tentativo
2-Apellido y Nombre del /la postulante.
3-Apellido y Nombre del/la director/directora.
4-Inscripción institucional del/la aspirante.
5-Descripción del Tema/Problema.
6-Objetivos (general y específicos).
7-Diseño metodológico.
8-Cronograma de trabajo.
Al momento de la presentación del “Proyecto de Tesis” deberás contar con una carta expresando la conformidad de oficiar de directora/director de Tesis por parte de una/un investigadora/investigador de trayectoria reconocida.
Preinscripción
+ Calendario de inscripción Proceso de inscripción posgrado SIU GUARANÍ Documentación requeridaPagos
Procedimiento Administrativo para el pago de aranceles Sistema de Pagos Instructivo de PagosDiplomatura Superior
Diplomatura Superior en Políticas Públicas de Desarrollo Urbano y Hábitat Diplomatura Superior en Estrategias para la Transformación Digital mediada por Inteligencia ArtificialDoctorado
Doctorado en Ciencias de la Enfermería Doctorado en Estudios del ConurbanoEspecializaciones
Especialización en Comunicación y Derechos Humanos Especialización en Derechos Humanos y Acceso a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales Especialización en Desarrollo de Industrias 4.0 Especialización en Envejecimiento Activo y Saludable de las Personas Mayores Especialización en Estructura Económica de Argentina Especialización en Gestión del Desarrollo Territorial y Urbano (Modalidad Virtual) Especialización en Manejo Ambiental del TerritorioMaestrías
Maestría en Desarrollo Territorial y Urbano (Modalidad Virtual) Maestría en Educación Física y Deporte (Modalidad Virtual) Maestría en Enfermería Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas Maestría en Gestión de Servicios TICCursos
Consumidores y Mercado Digital Culturas, Estado, institucionalidad y políticas culturales Economía y Género Epistemología, pensamiento complejo y factor humano Entre imaginarios: culturas locales, religiosidades e infancias desde el Gran Buenos Aires Herramientas Jurídico Penales frente a la Violencia Sexual Internacionalización del currículo y cooperación internacional en las políticas universitarias La evaluación de los programas culturales Migración, territorio y Derechos Humanos Modelos de Cuidados en Salud Mental Integral Posgrado “Acceso a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales” Turismo Accesible