cooperación internacional

Red Interuniversitaria de Cooperación Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica y el Caribe (RIUCA PCI LAC)

.

Universidad líder: Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)

Universidades socias co-fundadoras:
- Universidad Nacional de ROSARIO (UNR) Argentina
- Universidad Nacional de Asunción (UNA) Paraguay
-Universidad de la República (UDELAR) Uruguay

La Red Interuniversitaria se inscribe en el Programa UNITWIN de Redes y Cátedras de la UNESCO, programa que contribuye al intercambio de experiencias y conocimientos entre las universidades y otras instituciones de enseñanza superior, en la convicción que el trabajo conjunto de profesores universitarios e investigadores de diferentes regiones de todo el mundo redundará en importantes beneficios para la comunidad académica en su conjunto.

En la iniciativa de conformación de esta nueva Red, la UNDAV se asoció con tres universidades de la región con las que compartirá las experiencias, programas y proyectos e intercambios relacionados con las políticas vinculadas al Patrimonio cultural Inmaterial en el ámbito del Sistema de Educación superior.

Los principales objetivos de este Programa de Cooperación son:

  1. Promover un sistema integrado de actividades de investigación, formación, información y documentación en el ámbito de trabajo de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003;
  2. Desarrollar planes de estudio e investigaciones académicas que contribuyan a aumentar la concienciación y a reforzar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial a nivel regional;
  3. Generar y difundir publicaciones de alta calidad en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial en cooperación con la red de la Universidad y otros socios;
  4. Proporcionar formación y fortalecer los conocimientos de las partes interesadas, de las instituciones gubernamentales, la sociedad civil y a nivel comunitario que trabajan en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC);
  5. Cooperar estrechamente con la UNESCO, las Cátedras y Redes UNESCO existentes y las instituciones académicas de la región de América Latina y el Caribe, entre otras cosas, participando en investigaciones conjuntas sobre temas de interés común y garantizando que los resultados académicos (es decir, reuniones y eventos académicos, formaciones, programas de investigación, desarrollo de planes de estudio, publicaciones, etc.) contribuyan y promuevan las prioridades programáticas de la UNESCO.

La Red Interuniversitaria de Cooperación Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica y Caribe estará radicada en la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional de la UNDAV y prevé la articulación con el Departamento de Arte, Cultura y Comunicación y la Cátedra UNESCO/UNDAV en la agenda de temas compartidos sobre promoción y protección de la diversidad cultural y las expresiones culturales en un marco de colaboración interinstitucional

.

Vías de contacto:

.

Web:https://riucapcilac.irice-conicet.gov.ar/

E-mail:

Teléfono: (54 11) 5436-7589

Dirección: Arenales 320, 4° Piso, Avellaneda