Noticias de la UNDAV
foto acto

“Es importante que la UNDAV tenga una representación en Mendoza”

El decano del Departamento de Cultura, Arte y Comunicación de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Lic. Daniel Escribano, destacó la importancia de la nueva Unidad de Apoyo Mixto (NODO) de la UNDAV, inaugurada el 2 de mayo en la sede de la Fundación Pulso Educativo, en la Provincia de Mendoza. Qué es un nodo, para qué sirve, cuál es la relevancia de su presencia en diferentes puntos del país.

¿Qué es un Nodo y cómo funciona?

El Nodo es un lugar en donde hay un respaldo de computadoras, de conectividad y un asistente técnico que recibe las indicaciones de Educación a Distancia de la UNDAV. Nuestra universidad tiene un sistema de educación a distancia y otro presencial. Los Nodos son como “sucursales” que tiene la universidad en distintos lugares del país. 

Son importantes porque los estudiantes a distancia de la UNDAV que están en todo el país, tienen que, por lo menos dos veces al año, dar los exámenes en esos Nodos. Entonces, mientras más cerca esté el Nodo, menos tienen que viajar. La provincia de Mendoza necesitaba uno más cercano a la ciudad de Mendoza. Por ejemplo, quien vive en San Juan, quizás tenía que venir a Avellaneda a dar un examen y ahora puede ir a Mendoza.

¿Cómo inició y cómo se concretó esta propuesta?

Esto tiene que ver con una gestión que se hizo en forma conjunta con el Centro de Estudiantes de nuestro Departamento, con Natalia Casalone, una de las estudiantes que conforman el Centro. Ella vivió en Mendoza un tiempo y tenía un vínculo con una fundación de la Ciudad de Mendoza que se llama Pulso Educativo. Esta fundación se dedica a hacer proyectos de todo tipo con la sociedad, con instituciones mendocinas, con personas que están privadas de su libertad, con emprendedores, con la Universidad Nacional de Cuyo, con universidades privadas, etcétera.

Hubo un contacto con Pulso Educativo e inmediatamente ellos manifestaron la intención de ser Nodo de la UNDAV. Hicimos un convenio y se pudo hacer la inauguración el 2 de mayo, en donde estuve presente.

¿Qué criterios hay a la hora de elegir un lugar para que se convierta en Nodo?

Fundamentalmente, se busca que sean instituciones que tengan un vínculo territorial, que tengan interés de seguir articulando con la universidad. Le damos la posibilidad de pensar con ellos carreras nuevas o que ellos puedan solventar el costo de algunos estudiantes que estén cursando a distancia alguna materia.

Se firman convenios entre las instituciones y la UNDAV, se constata que tengan las computadoras, que tengan un lugar apto y todos los requisitos para convertirse en nodo.

¿Hay alumnos que ya hayan asistido al nuevo Nodo? 

Días después de la inauguración, ya había tres alumnos de San Juan que iban a dar examen. Con el tiempo, se va a potenciar. La idea es regar todos los días esa sede para que surjan cosas nuevas. Es muy importante que la UNDAV tenga una representación en la Provincia de Mendoza.

* Nota realizada por Ludmila Herrera, estudiante de Periodismo, quien lleva a cabo su práctica preprofesional en la Dirección de Prensa y Comunicación Institucional de la UNDAV.

Publicada el 24/5/2024.