Observatorios UNDAV

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN y PROYECTOS

.

Evaluación de políticas culturales

Coordina: Dra. Valeria Ré [ ].

Descripción: Desde el Observatorio de Ciudadanía Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda se promueve la evaluación de políticas culturales y el diseño de herramientas metodológicas para las distintas instancias de su implementación (diagnóstico, seguimiento e impacto).

.

PROYECTOS

.

Seguimiento y evaluación de un programa co-gestionado de inclusión socio-cultural de jóvenes implementado por la Asociación Civil Crisol. Proyectos sociales.
Directora: Dra. Valeria Ré.
Descripción: La investigación aporta conocimiento sobre los entramados institucionales donde Estado y organizaciones de la sociedad civil (OSC) avanzan en una gestión asociada para la consecución de determinados fines en el ámbito de la cultura. Se orientó al actor no gubernamental como gestor de programas de inclusión sociocultural promovidos por el Estado, incorporando al debate un proyecto co-gestionado que puso especial atención a la práctica inter-institucional. El plan de trabajo se diseñó para generar nuevos puentes entre la universidad y la comunidad anclándose en las OSC, apuntó especialmente a esta experiencia de articulación en el marco de un programa cultural que interviene en procesos y dinámicas sociales. Concretamente, la investigación sistematizó y evaluó la experiencia de gestión interinstitucional de dos organizaciones de la sociedad civil (Crisol y el Centro Cultural de las Artes y el Movimiento –CECAM-) que trabajaron articuladas durante el año 2019 en la formalización del Programa Adolescencia (PA) dependiente del área de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). En el caso estudiado las OSC trabajaron en forma colaborativa, vincularon el Programa al territorio, tomaron las decisiones de qué tipo de talleres realizar y cómo llevarlos a cabo. Esta particular modalidad de ejecución orientó el análisis y la reflexión sobre las estrategias co-gestionadas de implementación. El proyecto se realizó a partir de un Convenio Marco firmado entre la UNDAV y la Asociación Civil Crisol [http://www.crisolps.org.ar/]. Una organización con una vasta trayectoria en la gestión de proyectos socioculturales destinados a poblaciones jóvenes y vulnerables, con una marcada impronta en el trabajo territorial mediado por componentes artísticos-culturales y socioeducativos. Uno de los objetivos principales de las colaboraciones mutuas emprendidas fue profundizar el vínculo interinstitucional y generar aportes reflexivos y prácticos que alimenten los procesos de intervención territorial enmarcados en políticas públicas que promueven la gestión asociada entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y el Estado.