El pasado lunes 4 de agosto, la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) convocó a decanos/as y directores/as de las distintas carreras a una reunión informativa, de trabajo e intercambio que tuvo lugar en el Auditorio de la sede Piñeyro.
El encuentro estuvo encabezado por el vicerrector de la Universidad, Bioq. Ricardo Serra, junto al secretario de Bienestar Universitario, Esp. Ignacio Garaño, y contó con la presencia de los/as decanos/as de los departamentos de Salud y Actividad Física, Mg. Karina Torres; de Ciencias Sociales, Mg. Anabella Lucardi; de Tecnologías y Administración, Mg. Silvio Colombo; de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, DIS Lucrecia Piatelli; y de Ambiente y Turismo, Dra. Natalia Capelletti; de la directora de la Escuela Secundaria Técnica, Dra. Ana Laura Ruggiero; junto a vicedecanos/as, directores/as y coordinadores/as de carreras presenciales y de Educación a Distancia de los seis departamentos de nuestra universidad.
La reunión tuvo como objetivo presentar, compartir y fortalecer el trabajo de tres programas clave de la Secretaría, Programa Transversal de Políticas de Géneros y Diversidades, a cargo de la Lic. Majo Filipelli, el Programa de Accesibilidad y Discapacidad, coordinado por la Lic. Natalia Rodríguez, y el Programa de Políticas Integrales en Salud Mental, cuya responsable es la Esp. Laura Vacca.
Durante el encuentro se expusieron las características, objetivos y líneas de acción de los mencionados programas, especialmente para aquellos responsables de carreras que iniciaron recientemente su gestión. Además, se abrió un espacio de escucha y diálogo para abordar inquietudes y situaciones emergentes relacionadas con las problemáticas que estos programas abordan.
Asimismo, se fortaleció el contacto y la articulación entre las referentes de los programas y las autoridades de las carreras, con la finalidad de continuar trabajando de manera conjunta en el futuro. Lo conversado en la reunión quedó a disposición para ser compartido con los equipos docentes, junto con materiales y documentación producidos desde los programas, con la posibilidad de organizar nuevos encuentros si fuera necesario con los equipos docentes.
De esta manera, la UNDAV continúa fortaleciendo la matricialidad como marca identitaria, impronta y eje articulador de la gestión, en temas y problemáticas cuyo abordaje integral e interseccional resulta fundamental para el sostenimiento de las trayectorias educativas de nuestros/as estudiantes.
Publicada el 12/8/2025.