El pasado miércoles 2 de julio, las estudiantes del “Taller de técnicas de interpretación del patrimonio” de la carrera de Guía de Turismo, realizaron el montaje y el recorrido guiado del Proyecto Aula-Museo “¿Quiénes Somos? Un recorrido por Turismo UNDAV desde la perspectiva patrimonial”. Esta propuesta pedagógica es la columna vertebral de la materia que trabaja como una comunidad de aprendizaje y práctica para identificar, reflexionar, promover y difundir el Patrimonio Cultural Universitario desde un proceso participativo y progresivo llevado adelante por estudiantes desde hace cinco cuatrimestres consecutivos.
En el marco de los 15 años de nuestra Universidad, estuvieron presentes autoridades, docentes, estudiantes y graduados -algunos de ellos también como protagonistas-. La invitación al recorrido fue también una invitación a crear posibilidades para explorar juntos los fundamentos políticos, pedagógicos, conceptuales y metodológicos del ámbito patrimonial desde la experiencia de una pregunta en movimiento: ¿Quiénes somos y qué nos hace parte del proyecto común Turismo UNDAV? Con ese propósito, el Aula-Museo se plantea como un espacio de construcción colaborativa a través de cada cuatrimestre, para sumar piezas a lo largo del tiempo; y como un espacio formativo a partir de la experimentación como herramienta del ámbito turístico-patrimonial. Esto tiene como fin repensar la cartografía comunitaria de la que somos parte y apunta a la producción y el fortalecimiento de la identidad y el orgullo universitario.
Con distintos objetos y un relato colaborativo, el aula-museo intenta reflejar el patrimonio cultural de Turismo UNDAV como una realidad viva y en constante evolución, para remarcar el objetivo de socialización del patrimonio forjado en vínculos sociales y lazos afectivos. El aula, territorio cotidiano, se transforma en una sala de museo a partir de la participación y el protagonismo de la comunidad educativa como actores sociales del sistema universitario. La construcción compartida, situada y significativa de la realidad y su entorno, la valoración de la cotidianeidad y la transmisión de generación en generación constituyen los fundamentos para identificar, revalorizar y difundir el Patrimonio Cultural Universitario.
Uno de los grandes propósitos de este proyecto es pensarnos a futuro, fomentar el pensamiento crítico desde nuestro presente y vincularlo con la historia para imaginar otros horizontes posibles. Esta tarea resulta fundamental en el contexto actual, donde las Universidades Públicas atraviesan una profunda crisis de desfinanciamiento que pone en riesgo su sostenimiento como instituciones al servicio del pueblo, como herramientas para revertir desigualdades estructurales y avanzar hacia un desarrollo soberano.
La reflexión sobre nuestra identidad como comunidad universitaria conlleva, además, la intención de expandir este proyecto para involucrar a otros actores de la misma. Cada miembro de la comunidad universitaria posee un saber particular que puede aportar a la construcción colectiva y a la definición de quiénes somos-hacemos a la Universidad Nacional de Avellaneda a sus 15 años de creación.
Publicada el 11/7/2025