Las VIII Jornadas de Ingeniería en Materiales 2023, llevadas a cabo una vez más por la Red Nacional de Carreras de Ingeniería en Materiales, conformada por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), el Instituto Sábato, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad nacional de La Plata (UNLP), tuvieron una gran convocatoria.
Esta 8va edición contó con disertaciones plenarias de expertos en el área de los materiales de ingeniería orientados a las energías renovables y su relación con la industria aeroespacial, como es el caso del diseño y desarrollo argentino de baterías de litio, nanomateriales utilizados en aplicaciones antibacteriales postpandemia y la exploración de nuevas tecnologías de “manufactura aditiva limpia” a partir de la impresión 3D de materiales reciclados del postconsumo industrial y hogareño.
Se presentaron más de 30 resúmenes de proyectos con eje en las temáticas de innovación y nuevos materiales, procesos, aplicaciones tecnológicas, diseño y cálculo, ensayos y calidad, sustentabilidad y medio ambiente, enseñanza, transferencia y extensión.
“Queremos aprovechar este espacio para agradecer a todas y todos los que siempre confían y nos permiten, año tras año, sostener y hacer crecer la comunidad de materiales. A nuestro rector, Ing. Jorge Calzoni, que nos acompañó desde el inicio allá por el 2016, a la secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional, Dra. Patricia Domench; al subsecretario de Planeamiento y Vinculación, Lic. Ricardo Herrera, al decano y a la vicedecana del Departamento de Tecnología a Administración, Ing. Ricardo Bosco y la Lic. María del Carmen Pérez, respectivamente; al director de la Escuela de Oficios, Lic. Pablo Fiorito, a la coordinadora del Programa de Mujeres en Ingeniería, la Lic. Laura Cativa; y, principalmente, a los estudiantes, graduados, docentes y Nodocentes que participan activamente de estos encuentros de intercambio de experiencias académicas, científicas y tecnológicas”, expresaron desde la organización del evento.
Asimismo, destacaron a los expositores Ing. Guillermo Garaventta (CIC-CTA-UNLP) por su gran predisposición y concientización acerca de la relevancia del concepto de “soberanía científica”, a la Dra. Vera Álvarez (INTEMA-UNMdP), a la PhD. Alejandra Slagter (UNLP), por sus logros y por su trayectoria y a las empresas, instituciones y organismos que este año se sumaron y participaron a través de diferentes acuerdos y convenios de colaboración.
Publicada el 4/10/2023.